Los domicilios ocupados por personas mayores que viven solas son uno de los objetivos más apreciados por los ladrones: ofrecen poca resistencia y habitualmente suelen lograr un botín bastante generoso. En España hay más de siete millones de personas con edades superiores a los 65 años. Aproximadamente un 20% de estas personas viven solas, y un buen número de ellas son dependientes en mayor o menor grado. Sólo en la capital, Madrid, uno de cada cinco mayores vive solo. En cifras, estaríamos hablando aproximadamente de unas 140.000 personas. Si bien lo deseable sería que una persona mayor estuviese permanentemente acompañada, esto no es siempre posible debido a ocupaciones laborales o a la dispersión geográfica de sus familiares, entre otros motivos. En este caso, es muy importante adoptar una serie de medidas de seguridad para proteger a nuestros mayores que viven solos. La videovigilancia, una gran aliada Además de suponer una protección real contra asaltos a domicilios, la instalación de cámaras de seguridad o de un circuito cerrado de televisión (CCTV) en el domicilio puede permitir que familiares y allegados puedan obtener información inmediata sobre el estado de salud de sus mayores. Este factor proporciona un extra de tranquilidad y seguridad tanto a las personas que viven solas como a sus familiares. Algunas precauciones Muchos de los asaltos a personas mayores comienzan en los cajeros automáticos. Los ladrones suelen rondar los cajeros automáticos en busca de mayores sin compañía, para posteriormente seguirles y llevar a cabo el asalto probablemente dentro de su domicilio. Para evitar este tipo de situaciones hay que adquirir una serie de hábitos: En la medida de lo posible, evitar acudir solo al banco o al cajero automático. La compañía de otra persona hará que el atracador se lo piense dos veces por temor a ser identificado No debe sacar grandes cantidades […]
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sitúa a España como el segundo país con mayor índice de robos y hurtos. En lo relativo a robos cometidos en viviendas, el dato se asemeja al de los principales países de nuestro entorno, con una media de 420 robos registrados por cada 100.000 habitantes. Aunque la tasa de criminalidad española es una de las más bajas de la Unión Europea, es importante reseñar que durante el pasado año se ha incrementado un 4% del robo con fuerza en viviendas y un 3,9 en los que usan la fuerza y la intimidación. Los robos en viviendas han experimentado un notable aumento, al igual que en garajes, trasteros y otras zonas comunes de los vecindarios. A la hora de pensar en en un sistema de seguridad para nuestro domicilio, lo más habitual es centrarse en el espacio físico que habitamos, y para ello tomamos ciertas medidas como instalar puertas de seguridad, alarmas o sistemas de videovigilancia. Sin embargo, algo que no siempre se tiene en cuenta es la seguridad en los accesos y zonas comunes del edificio: de poco nos servirá disponer de distintos elementos de seguridad en nuestra casa si el garaje, el portal o los pasillos de nuestro edificio hacen de nosotros un blanco fácil para ladrones y atracadores. La seguridad de la comunidad de vecinos es una tarea en la que el civismo y la cooperación entre personas son factores elementales. Es vital concienciar a todos los vecinos del edificio para que adquieran una serie de sencillos hábitos: No abrir a desconocidos desde el portero automático o telefonillo. Como es evidente, los ladrones no van disfrazados de ladrones, sino que suelen tomar la apariencia de obreros, técnicos de mantenimiento o comerciales con el objetivo de pasar desapercibidos y no levantar sospechas. La instalación de videoporteros ayudará a identificar a aquellas personas que quieran acceder […]
Cada vez son más los jardines de infancia, guarderías y centros de educación infantil disponen en sus aulas de videocámaras destinadas tanto a garantizar la seguridad como a ofrecer a padres y madres la posibilidad de observar a sus hijos en tiempo real y de forma remota, ya sea desde un ordenador o desde dispositivos móviles como tablets o smartphones. Este tipo de servicio es cada vez más común en centros de enseñanza, ya que supone un gran atractivo para padres y madres, que en cualquier momento pueden acceder de forma privada y segura a la videocámara del aula en el que estudia su hijo o hija y observar su comportamiento, sus habilidades sociales o simplemente su forma de desenvolverse en su día a día. No obstante, la instalación de sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV) en guarderías y centros de enseñanza debe ser realizada por una empresa profesional, que ofrecerá un asesoramiento integral y personalizado, desde la tipología del sistema de videocámaras hasta las implicaciones legales que puede conllevar este tipo de sistemas. El equipo de profesionales de ETTERNA dispone de una amplia experiencia en instalaciones de este tipo que garantizará la máxima calidad en su trabajo. Contactar con ETTERNA
El concepto coloquial de “robos hormiga” describe esas pequeñas sustracciones de material, productos o útiles de trabajo que se producen en determinados tipos de empresa. Aunque los elementos robados tienen poco valor, pueden trasladar unas pérdidas realmente importantes a las cuentas de las empresas. Estos pequeños robos están muy extendidos e incluso en algunos casos están socialmente aceptados, pero en la práctica suponen pérdidas millonarias a empresas de todos los sectores: comprenden desde los pequeños robos de material de oficina a constantes hurtos en supermercados y grandes superficies, pasando por sustracciones de mercancía en almacenes. Hoy os ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a evitar estos pequeños robos en tu empresa: Circuito cerrado de televisión La existencia de cámaras de vigilancia (CCTV) es uno de los métodos más útiles para reducir al mínimo la cantidad de robos producidos en la empresa por parte de empleados o clientes. Su simple presencia supone un importante disuasorio ante sustracciones de material o mercancía. Llegado el caso, también facilitará la identificación de la persona que realizó el robo. ETTERNA puede ayudarte. Este tipo de cámaras son especialmente efectivas en zonas como almacenes, pasillos o cajas registradoras en negocios de comercio y hostelería, habitualmente expuestas al público y cuyo acceso no es posible restringir. Áreas restringidas Si es posible, debe restringirse la presencia de personas en las zonas en las que se almacena la mercancía, el material de oficina o las herramientas de trabajo mediante sistemas de control de acceso. La instalación de sistemas de identificación digital (biometría o tarjetas inteligentes) puede suponer a medio plazo un ahorro significativo tras la disminución o erradicación de este tipo de robos dentro de la empresa. La restricción del acceso a determinadas áreas en combinación con un sistema de videovigilancia supondrán la desaparición radical de este tipo de prácticas. Empleados de confianza Para reducir el robo de material de oficina o […]
Buena parte de los robos en viviendas se concentran en los meses de verano, cuando muchas familias inician sus vacaciones y disfrutan del buen tiempo lejos de casa. Una vivienda vacía es uno de los objetivos más atractivos para los ladrones, ya que les resulta mucho más sencillo invadirla y cometer robos de mayor calado. Desde ETTERNA queremos daros algunos consejos para saber cómo evitar robos en casa. Haz que tu casa no parezca vacía Si puedes, pide a un vecino que revise de forma periódica tu casa, que suba y baje las persianas, encienda alguna luz visible desde el exterior y recoja tu correspondencia. Un buzón lleno de cartas es una señal inequívoca de que una vivienda está desocupada, al menos de forma temporal. También es importante revisar las zonas exteriores de tu vivienda en busca de señales o marcas con las que los ladrones suelen señalar posibles objetivos. La instalación de temporizadores que enciendan y apaguen la luz del salón o la cocina de forma regular puede ser una buena idea si quieres que tu vivienda parezca ocupada durante tu ausencia. No des pistas a los ladrones Los ladrones saben usar muy bien las redes sociales e internet para localizar a posibles objetivos. Aunque no es aconsejable, si vas a contar en las redes sociales que has planeado un viaje al Caribe o un crucero por el Mediterráneo, asegúrate de no especificar fechas concretas o estarás lanzando a los ladrones un mensaje claro: “durante esta semana podréis ‘visitar’ mi casa tranquilamente porque no habrá nadie dentro“. Aunque parezca difícil de creer, esta información es muy valiosa para los amigos de lo ajeno y saben utilizarla muy, muy bien. Por si acaso… Cuando dejes tu casa para partir hacia tu destino de vacaciones debes asegurarte de que, en caso de acceder a tu vivienda, […]
Estrenamos el blog de ETTERNA hablando sobre las ventajas y beneficios que supone la instalación de sistemas de seguridad profesional en nuestro hogar o empresa. Es un dato objetivo que la situación económica actual ha provocado un importante incremento de casos de robos en domicilios y empresas en todas las zonas geográficas, sectores y áreas residenciales. Y también es un hecho que los métodos de los ladrones son cada vez más novedosos y apoyados en la tecnología. Pero, afortunadamente, la tecnología también puede ser nuestra aliada a la hora de proteger bienes y personas: el mercado ofrece un amplio rango de soluciones de seguridad, tales como cámaras de vigilancia, alarmas o detectores de presencia que, apoyados en los nuevos canales de comunicación que ofrece internet, suponen un importante obstáculo para los amigos de lo ajeno. ¿Cuáles son las ventajas de instalar un sistema de videovigilancia? La primera gran ventaja es la prevención. Está comprobado que las cámaras de seguridad son un elemento disuasorio que evita un gran número de robos y agresiones. La videovigilancia es especialmente útil además para los cuerpos de seguridad en sus labores de investigación cuando se ha producido un robo. Además, estos sistemas de seguridad facilitan el seguimiento y la supervisión en tiempo real del estado de nuestra casa, segunda residencia o empresa, lo que nos sitúa en una posición de ventaja respecto de los ladrones. Si las cámaras de seguridad están situadas en un lugar visible en nuestro domicilio y convenientemente señalizadas, las posibilidades de sufrir un robo en nuestro hogar se reducen de forma drástica. La videovigilancia reduce los gastos en seguridad de las empresas. Disponer de personal de seguridad distribuido en organizaciones de gran tamaño (centros comerciales, recintos deportivos, zonas de producción agropecuaria, etc) es demasiado costoso para la mayor parte de las empresas, y cada vez son […]